Friday, October 26, 2012

Thursday, October 25, 2012

RECURSOS DIDÁCTICOS

Mapa conceptual
 
Un mapa conceptual es una herramienta que posibilita organizar y representar el conocimiento de manera gráfica y esquemática. El objetivo de un mapa conceptual es representar vínculos entre distintos conceptos. Dichos conceptos aparecen incluidos en círculos o cuadrados generalmente, mientras que las relaciones entre ellos son expresadas con líneas y palabras que describen el vínculo entre los conceptos.
     Al desarrollar un mapa conceptual es fundamental que la información muestre una temática o hecho de manera clara, sencilla y fácilmente comprensible; es por eso que su realización tiene que pasar por la fase de selección, agrupación, ordenación, representación, conexión, comprobación y finalmente de reflexión
 
 
.Mapa Geográfico
 
Un mapa geográfico es la representación selectiva, esquemática y simbólica de la superficie de la Tierra o de parte de ella en un plano, de acuerdo con una escala.
     Así mismo los mapas geográficos se subdividen en mapas geográficos generales, los cuales cubren grandes extensiones de la superficie terrestre dan información muy generalizada de los elementos naturales y culturales del paisaje, y mapas geográficos detallados, los cuales expresan a detalle el mundo real, como son los mapas topográficos, cartas náuticas y aeronáuticas, y los mapas catastrales y de ciudades.
 
 

Línea del Tiempo
 
Una línea del tiempo es la representación gráfica de periodos cortos, medianos o largos de tiempo (años, siglos, milenios, por ejemplo). En dicha línea se puede representar la duración de los procesos, hechos y acontecimientos para darse cuenta cuales sucedieron al mismo tiempo, cuánto tiempo duraron y de que forma se relacionaron entre sí durante el momento que se produjeron.
Al realizar una línea del tiempo se deben de considerar los siguientes aspectos:

1. Determinar la primera y la última fecha a representar.
2. Decidir la escala de de medición que se utilizará (meses, años, lustros, décadas,
siglos, milenios.)
3. Trazar una línea recta horizontal de derecha a izquierda y señalar las marcas
temporales de acuerdo con la escala de medición seleccionada.
4. Escribir sobre la línea palabras e ideas clave que se refieran a los aspectos
seleccionados; éstos deben estar registrados en estricto orden cronológico.
5. Utilizar diferentes tipos de líneas o colores para distinguir cada período o
acontecimiento histórico, con el fin de lograr una mayor ubicación de los datos
en el tiempo. De igual forma se pueden incluir ilustraciones.
   
 
 
 
 
 Gráfica
 
Una gráfica es la representación de datos, casi siempre numéricos, aunque también pueden ser figuras o signos, a través de líneas superficies o símbolos para determinar la relación que estos mantienen entre sí.
     Esta puede darse mediante un conjunto de puntos, los cuales se plasmarán en coordenadas cartesianas y que servirán para analizar el comportamiento de un proceso determinado.
Se pueden encontrar diferentes tipos de gráficas, entre las más comunes se encuentran: las numéricas, usadas para representar el comportamiento o la distribución de los datos cuantitativos de una población; las lineales, que representan los valores en dos ejes cartesianos; y las de barras, las cuales se usan cuando se quiere resaltar la representación de porcentajes que remiten a un total.
 
 
 

Árbol Genealógico.
 
Un árbol genealógico es la organización grafica de todos los individuos que conforma una comunidad genética o, en otras palabras, familia. En este árbol se exponen tanto los ascendientes más lejanos como los descendientes que proceden a estos.
     Los árboles genealógicos se caracterizan por estar representados de manera jerárquica o piramidal, en la cual los ascendientes más lejanos son posicionados en la cima mientras y estos son seguidos por todos los descendientes, los cuales tienen su respectivo nombre y fecha de nacimiento.







PROTOCOLO DE INVESTIGACION

ANTEPROYECTO
  • Tema por investigar: Adquisición de nuevos conceptos en la comprensión de lectura.
  •  Problemática: Existen limitantes en la comprensión de lectura de textos en ingles  provenientes de la no interacción directa con la cultura estudiada.
  •  Objetivos generales: Proveer una tecnica de estudio facilitadora del estudio de textos en ingles.
  •  Objetivos particulares: Hacer que el alumno comprenda jerga y expresiones exclusivas del idioma ingles 
  • Justificación: Frecuentemente el alumno encuentra dificultades para comprender ciertas expresiones en textos en ingles debido a que los significados de dichas se adquieren por medio de la interacción directa con la cultura del idioma. Por esta razon, no es fácil para estudiantes de comprensión de lectura entender a primera vista el significado de la jerga en ingles.

MARCO TEORICO CONCEPTUAL 

Enfoque Epistemológico

  • Cognitivo: El alumno, por medio de procesos mentales, analizara fraces y conceptos que lo llevaran a una comprension mas allá del significado literal de algunas fraces encontradas en  textos en ingles.
  • Constructivista: Mediante el uso de conocimientos previos y conocimientos adquiridos durante la lectura del texto, el alumno sera capaz de construir significados que seran asignados a palabras y fraces propias del idioma inglés.

Conclusión Propia

Se espera que el alumno, mediante el uso de sus capacidades de análisis, de abstraccion, y de relación de conceptos y significados, alcance la comprensión de la cultura del idioma ingles para que así la comprensión de textos en inglés resulte una actividad facil y enriquecedora para el alumno.

 MARCO CONTEXTUAL

Hipótesis de trabajo

  • La aplicacion de distintas estrategias de comprensión de lectura facilitara al alumno la construcción de significados de expresiones exclusivas del idioma ingles

 Cateforización y variables

  • Pensamiento crítico: Implica analizar y relacionar fraces y palabras mas allá del sentido literal de objetos descritos en textos en inglés.

    • Percibir
    • Comprender
    • Clasificar
    • Compara
    • Crítica 
     
  • Pensamiento lógico: es aquel que se desarrolla conforme la persona interacciona con su mundo a través de actividades cognitivas como el análisis.
    • Analisis
    • Relación con experiencias previas 
    • Inferencia
    • Contraste 
  •  Pensamiento Asociativo: utilizado para la relación, comparación y discriminación de conceptos y significados
    .
    • Contrastar
    • Lógica semántica
    • Memoria
    • Pensamiento resolutivo 
     
  • Análisis: poder desfragmentar los elementos de un concepto para tener una comprensión clara y precisa de aspectos especificos de significados
    •  Comparar
    • Defragmentar
    • Discriminar
    • Sistematizar

 MARCO METODOLOGICO 

  Organización de las categorías

  1.  Modelos de lectura
    • Tipos de modelos de lectura en lengua extranjera
    •  Modelos bottom-up
    • Modelos interactivos
    • Perspectivas psicolingüísticas
     
  2.   Texto
    • Tipos de texto
    • Estructura del texto
    • Función del texto
     3.    Estrategias de Lectura
    • Descripcion de las estrategias de lectura
    • Transferencia de estrategias de lengua materna a lengua extranjera
    • Conciencia metacognitiva y efectividad del uso de estrategias
     4.    Principios pedagogicos de la lectura
    • Prelectura
    • Durante la lectura
    • Post-lectura
    • Selección de textos 
    • Ecaluación de la comprensión de lectura
  FORMULACION DE MAGNITUDES A MEDIR
  • LIBERTAD: Poder actuar de forma en que uno quiera dentro de nuestra comunidad respetando a los demas.
    • Autodominio
    • Independencia
    • Integridad
    • Conciencia
  • HUMILDAD: reconocer errores propios para así poder aceptar de mejor manera el conocimiento que se ofrece
    • Honestidad 
    • Bondad
    • Tolerancia
    • Respeto
  • PERSEVERANCIA: Actitud de firmeza en alcanzar ciertos objetivos o metas. Es querer algo que uno se propone o plantea.
    •  Responsabilidad
    •  Tenacidad
    • Paciencia
    • Constancia
  • Justicia: Es un valor determinado por la sociedad. Es el conjunto de reglas y normas que establecen un marco adecuado para las relaciones humanas.
    •  Honor
    • Coraje
    • Prudencia
    • Responsabilidad